¿Qué es la Lectoescritura?
Es la capacidad y habilidad de
leer y escribir adecuadamente, pero también, la
lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el
cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial
proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de
lectoescritura.
Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto
el proceso de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es
decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por
las palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivista, proponen que la percepción del niño
comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin
detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan al
niño palabras completas con sus pertinentes significados.
Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un
conocimiento en profundidad de los alumnos primero para luego sí poder
estipular las mejores y más adecuadas estrategias.
En la educación la
lectoescritura, se refiere a ese
breve período en que los niños pequeños, entre 4 y 6 años
de edad, acceden a leer y escribir. En realidad, no hace
referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos
conceptos que han dado lugar a diversas teorías científicas de tal
proceso. Los maestros saben que ese período es crucial porque los
niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto
deben observar detalladamente cómo los niños avanzan notablemente en sus logros.
Cuando el maestro estudia sobre la lectoescritura inicial se enfrenta
con teorías, investigaciones y estrategias de la práctica
educativa que tienen distintos enfoques como el socio-cultural,
el constructivista y la psicolingüística.
http://centrosjuegayaprende.com/410/
http://es.scribd.com/doc/49977380/METODOS-DE-LECTOESCRITURA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario